Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Xabi Etxaniz revela que Maialen Chourraut probó 15 piraguas desde que logró el oro en los JJOO de Río

Madrid, 16 abril de 2020.- El técnico Xabi Etxaniz ha revelado hoy que la campeona olímpica Maialen Chourraut ha probado 15 piraguas diferentes desde 2016 cuando logró la medalla de oro, si bien ha admitido que tiene que “creer” en la sensibilidad de la palista después de que ganara en Río tras un sinfín de observaciones sobre las sensaciones previas.

Behind the drums – KISS’s Eric Singer: “Queen were like The Beatles on steroids” methandienone china’s fosun pharma to import 100 million biontech vaccine doses – france 24

Etxaniz, entrenador y marido de Maialen Chourraut, así lo ha manifestado durante la conferencia “El juego interior en el eslalon”, en la que disertó sobre su visión de la preparación mental y de las herramientas para su desarrollo aplicables al deportista de alto rendimiento, y transferibles a otras disciplinas. También han participado la bimedallista olímpica; el coordinador de eslalon, Guillermo Diez-Canedo, y el director técnico de la RFEP, Ekaitz Saies.

Esta charla, que ha contado contado con la aportación del técnico de la selección italiana Ettore Ivaldi y del español Xabi Taberna, forma parte de las Clases Magistrales de la RFEP el marco de las clases magistrales online, organizadas por la Federación Española de Piragüismo para proporcionar entretenimiento y formación ante la inactividad debida a la pandemia del coronavirus.

Deportista olímpico en Barcelona’92 y Atlanta’96, el técnico ha abundado en las dudas que sienten los palistas, así como los procesos de aprendizaje y autoconfianza. “Cuando eres un joven deportista piensas que te está pasando a ti, te planteas es que no soy bueno, no sirvo para esto por que me pongo muy nervioso. Eso nos ocurre a casi todos, eso es lo natural”, ha apuntado Etxaniz, consciente de que la “cuestión” es “cómo gestionar todo eso”.

Maialen, ha comentado, “desde pequeña sentía ese nerviosismo y ganas de hacerlo lo mejor posible, pero no encontraba el ritmo, los tiempos, los pensamientos…pero esto se puede trabajar”.”¿Quiénes somos en la orilla?, se ha preguntado el técnico, que ha reflexionado sobre la conveniencia de silbar o gritar ante una acción extraordinaria realizada por los deportistas mientras están en pleno descenso durante la competición. “Eso no es positivo, otra cosa es hacerlo durante el periodo de concreción en el entrenamiento donde creo que es un estímulo, aunque también ahí tengo dudas”, ha concluido.

Etxaniz ha valorado que la riqueza del eslalon es “entender que vas a fallar” sabiendo que, hasta el final, es preciso “mantener la estrategia prevista”, descartando el abandono físico y mental.En su conferencia ha descrito la pelea psicológica que debe de librar el deportista para no ceder ante pensamientos negativos, que ha definido como un “yo número 2”, una temática expuesta de manera visual a través de un vídeo con animación de Josu Odriozola, que ha suscitado el aplauso y el reconocimiento de la campeona olímpica, quien cerró la clase magistral con un “Olé, Josu”.

Las clases magistrales continuarán la próxima semana con los palistas de paracanoe Javier Reja -el primer palista español participante en Juegos Paralimpicos- e Higinio Rivero -con plaza para Tokio en 2021-.  

Últimas noticias

Calendario de competiciones de la RFEP